Tecnología que refuerza a las agencias, no las sustituye.
Cada semana, la misma pregunta en las reuniones de la agencia: «¿Seguiremos en el juego o seremos sustituidos?».
Nosotros decimos: quien muestre actitud y utilice la tecnología de forma específica será más relevante que nunca.

Tres minutos, sin charla comercial, solo una comprobación del potencial.
El marketing en transformación.
Entre la automatización, el poder de las plataformas
y el nuevo papel de las agencias.

Mensaje Clave:
«En el futuro, la publicidad debería ser tan fácil como la banca online».
(Mark Zuckerberg)
Detalle:
En el futuro, las configuraciones de las campañas consistirán en el presupuesto, el objetivo y el contexto. La creación, los grupos objetivo, las pruebas y los informes se generarán automáticamente mediante modelos de inteligencia artificial.
Comentario:
La implementación creativa se automatiza: las agencias corren el riesgo de quedar fuera de la cadena de valor.

Mensaje clave:
«Un ciclo cerrado sin socios externos».
(Mark Zuckerberg)
Detalle:
Cada vez más plataformas ofrecen no solo medios y segmentación, sino también tienda, pago, atribución y retargeting, todo ello de un solo proveedor.
Comentario:
Esto aumenta la eficiencia, pero priva a las agencias y marcas del acceso directo a los clientes. Quien solo se limita a «alimentar» pierde impacto estratégico.

Mensaje clave:
«Las reuniones creativas o informativas sobre medios de comunicación pueden seguir celebrándose, pero ya no son necesarias».
(Mark Zuckerberg)
Detalle:
La plataforma decide lo que funciona. Las agencias pasan de ser el centro de control a ser meros espectadores, a menos que redefinan su papel.
Comentario:
Las agencias siguen siendo relevantes si se consideran facilitadoras estratégicas: con una posición clara, conectividad tecnológica y una verdadera proximidad al cliente.
Ahora no es momento de esperar, sino de adoptar una nueva actitud.
Cuatro tesis que explican por qué el cambio no es
el final, sino el principio.
Las reglas del juego están cambiando. Las plataformas automatizan la creación de anuncios, la segmentación y la atribución. Sin embargo, esto supone una oportunidad, especialmente para las agencias gestionadas por sus propietarios: quienes se reposicionen estratégicamente no solo podrán sobrevivir, sino también salir ganando. Estas cuatro tesis muestran lo que ahora es importante:
Tesis 1
El enfoque en una plataforma única se convierte en un riesgo; la coordinación se convierte en una competencia clave.
Las agencias con futuro son aquellas que piensan en términos multicanal, coordinan diferentes canales de medios pagados, propios y ganados, y pueden evaluar el éxito independientemente de las plataformas individuales.
Tesis 2
La ejecución se automatiza: la integración estratégica crea diferenciación.
Tesis 3
El contenido se abarata: la gestión de ideas y la curación mediante IA determina la relevancia.
Tesis 4
Del mero uso de datos a la estrategia de datos: generar confianza y control por uno mismo.
El futuro no es una cuestión de tamaño, sino de actitud.
Cómo logramos el cambio juntos.
Hacemos que la innovación sea viable.
No como consultor, sino como co-innovador tecnológico:


El efecto cuenta, y es medible.

Objetivo del proyecto: mejorar el reconocimiento de clientes y la calidad de los datos para el análisis y la personalización.
Implementación: en colaboración con una agencia digital (integración de Data Layer y análisis).

Objetivo del proyecto: reconocimiento entre dominios sin barreras de inicio de sesión para la optimización de los medios minoristas.
Implementación: en colaboración con la agencia de medios minoristas.

Objetivo del proyecto: reconocimiento y control de medios con una tasa de inicio de sesión baja.
Implementación: dirección a cargo de una agencia de marketing digital en colaboración con una agencia de medios.

Objetivo del proyecto: Ofertas basadas en perfiles sin necesidad de iniciar sesión completamente.
Implementación: En colaboración con una agencia de marketing online.

Objetivo del proyecto: e-mails basado en el comportamiento en caso de abandono del carrito de la compra e interés por el producto.
Implementación: En colaboración con una agencia de e-mails.
Cuándo tiene sentido asociarse con nosotros y cuándo no.
No. Nosotros aportamos la experiencia técnica. Lo importante es que tu equipo esté abierto a nuevos enfoques y dispuesto a colaborar en un primer proyecto.
Un cliente o caso de uso que esté abierto a la innovación. Lo ideal sería: B2C o B2B con muchos clientes. Al menos 100 000 usuarios únicos mensuales en la web/aplicación y 200 000 clientes/clientes potenciales en el CRM.
No. Trabajamos basándonos en API y complementamos los sistemas existentes. Muchos socios conservan su CMS, sus herramientas CRM y de correo electrónico/push o su entorno de análisis, y nos utilizan como capa de conexión.
Sí. La protección de datos y la transparencia son fundamentales en nuestro enfoque. Os ayudamos a diseñar el consentimiento, el flujo de datos y los métodos de identificación de forma que cumplan con la legislación vigente.
El inicio comienza con un proyecto piloto. El alcance, la configuración y el esfuerzo varían, pero no hay compromiso sin un caso de negocio válido. En caso de duda, también decimos que no.
Los primeros resultados suelen ser visibles en un plazo de entre 4 y 12 semanas, dependiendo del caso de uso. Es importante destacar que comenzamos de forma sencilla, con un caso de uso definido y siguiendo unos KPI claros.